Cronología

Prisión Verde ffue publicada por primera vez en 1950, por la Editorial Latina en Guatemala. Escrita por Ramón Ayala Amador.
Empieza con el ambiente que se vive en las oficinas de la Standard Fruit, específicamente en la oficina de Mr. Still, quien intenta comprar a los terratenientes las pocas tierras que aún no posee la bananera.
Uno de los terratenientes que vendió sus tierras a la bananera (Martin Samayoa), he hizo mal uso del dinero, solicito ayuda de Mr. Still, para ser capataz, pero este lo desprecia y no le ayuda. Máximo Lujan ayuda a Martin Samayoa y se vuelven como el veneno en el Valle de Aguan y específicamente en Culuco.
Surgen acontecimientos que se desatan, debido al mal trato que los trabajadores reciben por parte de los capataces de la finca, con el visto bueno de los jefes “Los gringos”.
Tratan de unirse, no solamente los veneneros de Culuco, pero los de la capital, pero nunca logran comunicaciones efectivas. Máximo Lujan los exhorta para darse cuenta en la miseria que viven y que algún día será todo diferente, con el derrocamiento del régimen dictatorial de ese entonces, pero no están preparados aún.
Muere Don Braulio, enfermo de tuberculosis, muere trabajando lo cual causa indignación en sus compañeros, sirviendo a los amos extranjeros. Catuca hija de Lucio Pardo es violada por el capataz Encarnación Benítez y queda embarazada.

Matan al esposo de Juana Ruiz, ya que uno de los jefes Mr. Jones quiere casarse con ella. Como venganza Mr. Still y el abogado Parraga le tienden una trampa al único terrateniente que no quiso vender sus tierras y esto lo lleva a la ruina y luego a su muerte.
Lucio Pardo, coludido con Marcos (quien al final los traiciono), comenzaron una reyerta, cansados del trato que les dan a ellos y a los que han caído muertos en el deber. Todo sale mal, porque no se unieron y meten a la cárcel a los amigos de Máximo Lujan y a él se lo llevan y lo matan.
Lucio Pardo trata de buscarlo, pero no lo encuentra y consigue la forma de vengar su muerte, matando en forma de accidente a los jefes y capataces. Nunca encuentran el cuerpo de Máximo, ni a la mujer que amo que se volvió loca de dolor al ver que lo habían matado. Lucio Pardo admitió ser el autor del atentado, para que no pagaran inocentes, por lo que había hecho y lo mataron, debajo de una mata de plátano, murió ahorcado.

Al final los únicos sobrevivientes Catuca y su hijo, Samayoa, Placida y Tivicho, buscando nuevos horizontes, lejos de la Prisión Verde, siempre con la esperanza de que las nuevas generaciones podrán liberarse del yugo de los opresores y recordando a Máximo Lujan el revolucionario.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los personajes

Sinopsis

Biografía del autor