Espacio

Amaya Amador empieza su relato en el ambiente de una de Las oficinas de las compañías, en el que un jefe gringo (Míster Still) intenta convencer al terrateniente Luncho López para que le venda sus tierras a la compañía bananera. En su intento por convencerlo le ayudan dos amigos de López: Sierra y Cantillano, quienes ya vendieron sus tierras he intentan influenciar a su amigo para que haga lo mismo, pero él se reúsa tercamente.
En cada episodio del libro siempre hay injusticias de parte de la compañía que provoca la indignación de los Campeños. Aunque no todos tienen la misma conciencia de su situación, hay quienes se han acostumbrado a lo opresión, la ven como lo más normal del mundo, y no protestan. Pero el grupo de Maximo Lujan va adquiriendo cada vez más conciencia social. En contra de los que proponen la violencia ciega como respuesta a la opresión-como el viejo Lucio Pardo- Lujan propone que la victoria de la clase obrera reside en su capacidad de organización, y que hasta que no hayan creado su partido político y derribado a la dictadura no podrá haber un cambio en las condiciones de vida de los campeños.
Prisión Verde ha sido uno de los libros más perseguidos del país. Por mucho tiempo fue prueba de convicción para el encarcelamiento. Los campos bananeros son descritos en la novela como una prisión verde, por la misteriosa extracción que ejercen los trabajadores que viven ahí, quienes, a pesar de ser explotados y vejados en ellos, sienten el impuso a quedarse trabajando ahí a pesar de todas las dificultades.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los personajes

Marco histórico

Biografía del autor