Temas y problemática


Prision verde es una novela de realismo socialista en la que se describen las condiciones de vida en las plantaciones bananeras de la Standard Fruit Company al norte de Honduras (Bajo Aguán), durante tiempos de la dictadura de Tiburcio Carías AndinoSus temas principales son: La Injusticia , La pobreza, El hambre, Las Violaciones, La esclavitud, La corrupción.
Problematica 
El señor Martin Samayoa quien después de haber derrochado el dinero que le dio la compañía por su terreno, buscaba la ayuda de Míster Still para que le dieran un trabajo de capataz, pero este lo desprecio y lo mando a buscar trabajo de peón. Desalentado por el desaire y sin dinero, Samayoa tuvo la suerte de conocer al campeño Máximo Lujan, quien lo llevo a vivir a su casa, un lugar miserable en el que vivía hacinado con otros trabajadores de la bananera y le consiguió trabajo como regador de veneno. Las mujeres también son víctimas de la opresión capitalista de las bananeras. La miseria obliga a muchas campeñas a dedicarse a la prostitución. Estaño Parraga era el abogado que había engañado a Lucho López. Sierra y Cantillano terminaron pidiendo trabajo de peones en la compañía, como ya lo había tocado a Martin Samayoa.

Muere un conductor de una gran grúa en un accidente, un jefe gringo se enoja con el difunto por echar a perder la maquina con valor de miles de dólares y grita encolerizado: “¡Mejor se hubieran matado cien desgraciados!” Esto provoca una gran indignación de los trabajadores que no soportan tantas vejaciones, por lo que deciden ir a la huelga. Y deciden nombrar a Máximo Lujan como director de la misma, quien acepta el cargo a pesar de que piensa que la huelga se ha hecho en forma prematura. Lo que sucede a continuación le da la razona Lujan. La huelga es rápidamente reprimida por los militares. A los compañeros de Lujan se los llevan presos, y a él lo matan y lo entierran debajo de una mata de plátano.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los personajes

Biografía del autor

Sinopsis